• Radar Patrimonial
  • Posts
  • Arabia Saudí rompe con el petrodólar: ¿adiós al orden financiero que conocíamos?

Arabia Saudí rompe con el petrodólar: ¿adiós al orden financiero que conocíamos?

Después de medio siglo de alianza silenciosa, Arabia Saudí ha decidido no renovar el acuerdo que sustentó el dominio global del dólar.

El sistema del petrodólar, nacido en 1974 tras el fin del patrón oro, ha llegado a su fin. Y sus consecuencias ya están activas.

🇦🇼 El final de un acuerdo histórico

El 9 de junio de 2024 expiró el acuerdo bilateral entre EE. UU. y Arabia Saudí por el cual el crudo saudí solo se podía comerciar en dólares a cambio de garantías de defensa y respaldo diplomático.

Arabia no renovó. Y desde entonces, ya está vendiendo petróleo en otras monedas: yuan, dirham, euro y hasta rupia india.

"La era del petrodólar ha terminado. Arabia Saudí quiere comerciar sin restricciones ni dependencia del Tesoro estadounidense" — NotaAlPie, junio 2024.

Esto marca el primer golpe real y visible al monopolio del dólar en el comercio internacional.

🌐 El tablero geopolítico se reordena (otra vez)

Este movimiento no es aislado. Arabia Saudí forma parte de los BRICS+, ingresó a la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái) y ha sellado alianzas con Irán, China y Rusia bajo la mediación de Beijing.

Esto implica:

  • Una ruptura estratégica con la órbita exclusiva de EE. UU.

  • El avance del petroyuan como mecanismo de intercambio.

  • La posibilidad de que el oro respalde parte de estas operaciones, como ya sugiere Pekín.

"El yuan no necesita ser 100% convertible si está respaldado por confianza y oro", sostiene el think tank del Banco de China.

⚫️ ¿Y esto en qué afecta a tu patrimonio?

El petrodólar no era solo un acuerdo técnico. Era la base de la hegemonía monetaria global. Su fin implica:

  • Menor demanda estructural de dólares en comercio global.

  • Presión a la baja del valor del dólar y aumento de su volatilidad.

  • Aceleración de la desdolarización en reservas de bancos centrales.

📊 En paralelo, el oro está subiendo como activo de respaldo institucional¿Por qué los bancos centrales están comprando tanto oro en 2025?】.

Y si los flujos energéticos ya no pasan por el filtro del dólar, los patrimonios necesitan ajustarse a un nuevo sistema multimoneda.

🔶 Reflexión: los imperios monetarios también tienen fecha de caducidad

Durante décadas, se dijo que no había alternativa al dólar. Hoy, hay varias. Y se están usando.

Si los países ya están diversificando sus reservas, ¿tú por qué mantendrías el 100% de tu patrimonio en una sola moneda?

Si Arabia Saudí ya está vendiendo petróleo en yuanes, ¿por qué tú sigues invirtiendo como si viviéramos en 2005?

El oro, como activo físico, soberano y sin riesgo de contraparte, vuelve a ser clave para protegerse en este reordenamiento.

📍 Lecturas recomendadas:

📩 Suscríbete al Radar para seguir estos movimientos y anticiparte con claridad.
Porque cuando otros lo descubran, ya será tarde para reaccionar.

Anna Minguell – Fundadora de Grow Reach
Ayudo a empresarios y familias a proteger su patrimonio y tomar decisiones estratégicas con claridad, libertad y visión geoestratégica.
🌐 www.growreach.org · LinkedIn