• Radar Patrimonial
  • Posts
  • Tu patrimonio, en 10 preguntas: si no sabes responder, no estás protegido

Tu patrimonio, en 10 preguntas: si no sabes responder, no estás protegido

Tener patrimonio no es lo mismo que saber protegerlo. Esta lista te lo deja claro.

En la última mentoría, un empresario me dijo:

“Tengo cinco millones, pero si pasa algo… no sé ni por dónde empezar.”

Y no es el único.

Cada semana escucho frases como:

  • “Eso lo lleva mi banco.”

  • “Mi gestor lo tiene todo controlado.”

  • “Mi mujer se encarga, yo no me meto.”

Pero cuando pasa algo —una muerte, una inspección, una crisis bancaria—, esos supuestos desaparecen. Y aparece la verdad:

Confundimos patrimonio con control. Acumulación con estructura.

Como explicamos en el Radar Patrimonial 009, tener patrimonio no es lo mismo que tener estructura. Y como advertimos en el Radar Patrimonial 006, lo líquido también se puede volver inaccesible justo cuando más lo necesitas.

📋 ¿Estás protegido de verdad?

Haz esta autoevaluación. Si no puedes responder con seguridad al menos 8 de 10… necesitas una revisión urgente:

  1. ¿Tienes liquidez real fuera del sistema bancario tradicional?

  2. ¿Tus activos están registrados con titularidad clara y estructura sucesoria activa?

  3. ¿Tu familia sabría qué hacer si tú no estás disponible?

  4. ¿Tienes una parte de tu patrimonio fuera de tu país de residencia?

  5. ¿Cuentas con testamento, poderes notariales y protocolo de acceso a claves y activos?

  6. ¿Conoces la fiscalidad de tus inversiones si tuvieras que venderlas mañana?

  7. ¿Has diversificado custodios, países y estructuras legales?

  8. ¿Tienes oro físico asignado y adjudicado, con acceso inmediato?

  9. ¿Has planificado cómo protegerás a tus hijos o herederos frente a cambios fiscales futuros?

  10. ¿Podrías mover al menos un 20% de tu capital en 48h si fuera necesario?

💡 Lo importante no es tener todas las respuestas. Es saber dónde están los vacíos

Cada una de estas preguntas apunta a un riesgo invisible:

  • Pérdida de liquidez

  • Bloqueo bancario

  • Fiscalidad agresiva

  • Caos sucesorio

  • Fragilidad familiar

Y lo más peligroso no es no tenerlo todo hecho. Lo más peligroso es creer que está todo bajo control… cuando no lo está.

📌 ¿Y ahora qué?

  1. Haz un inventario patrimonial realista.

  2. Identifica tus puntos ciegos (esta lista es tu guía).

  3. No actúes solo. Busca estructura y acompañamiento.

  4. No lo postergues. Los que están bien estructurados no son más ricos: son más conscientes.

Anna Minguell – Fundadora de Grow Reach
Ayudo a empresarios y familias a proteger su patrimonio y tomar decisiones estratégicas con claridad, libertad y visión geoestratégica.
www.growreach.org · LinkedIn